Los atascos de tráfico, las dunas, el agua, los ecosistemas... Todos tienen en común ser fenómenos emergentes resultantes del comportamiento colectivo de un gran número de “partículas” (coches, granos de arena, moléculas, especies...) interacción. Para entenderlos es preciso llevar a cabo un proceso de “integración” en términos de variables macroscópicas. Tales sistemas se denominan sistemas complejos y se caracterizan por presentar diversos niveles autoorganización, cada uno con estructuras propias emergentes del nivel anterior. Muchos de estos sistemas tienen fuerte componente socio-económica (como es el caso de los atascos o de la cotización de la bolsa), o aplicaciones tecnológicas de gran calado (la ciencia de materiales, la tecnología de láseres, la industria del petróleo, las comunicaciones, la biotecnología ...). De ahí la importancia de entenderlos.
La Ciencia de Sistemas Complejos es muy interdisciplinar ya que estos sistemas sulen tener difícil encaje en disciplina clásica (sus elementos microscópicos y sus fenómenos colectivos pueden caer en ramas científicas diferentes). La metodología para abordarlos es también muy variada y con una fuerte componente estadística. Aunque Ciencia de Sistemas nace hace más de un siglo como Física Estadística, ha sido la constatación, a finales del siglo que los modelos creados por ésta pueden también explicar fenómenos genuinos de la Sociología, la Biología o la Economía, lo que la ha transformado en Ciencia de Sistemas Complejos. Los físicos estadísticos son, hoy por hoy, científicos interdisciplinares por naturaleza, capaces de traducir problemas entre disciplinas diferentes y de crear en la frontera entre disciplinas.
Con el fin de organizar y estructurar el presente proyecto en unos objetivos científicos claros, atendiendo a la naturaleza y especialización de los grupos involucrados, hemos organizado la actividad a desarrollar en tres grandes líneas de investigación, que podemos describir como Modelización y Simulación de Fenómenos en Materia Condensada y Materiales Complejos, Sistemas y Procesos Biológicos, y Redes Complejas y Comportamientos Sociales.