Sistemas confinados e interfaces: La "condensación" implica la capacidad de la materia en auto-organizarse en fases densas, separadas entre sí por superficies o interfases cuya estructura y propiedades son a menudo las que determinan comportamiento global de los sistemas. Los problemas que plantea la modelización y simulación de interfases cubren distintos niveles de descripción, desde la distribución de las moléculas dentro de la zona interfacial hasta las formas geométricas de esas interfases a una escala mesoscópica (~1-100 nm) o macroscópica. Muchos de los retos actuales consisten en enlazar las descripciones a distintos niveles, por ejemplo las fluctuaciones mesoscópicas de las superficies con su estructura a escala molecular. Esto es particularmente relevante en la materia blanda, donde la jerarquía de no esta rígidamente establecida. Las membranas, como "interfases entre fases idénticas", constituyen uno de los ejemplos más llamativos, además de ser, por su relevancia biológica, una fuerte línea de transversalidad en el conjunto del [Cha03].
Dinámica e hidrodinámica de la materia condensada: En Materia Blanda desempeñan un papel muy importante [Leish98] las fluctuaciones moleculares, el movimiento browniano y los efectos hidrodinámicos, encontrándose algunos sistemas situaciones fuera del equilibrio [Parr07]. En este objetivo estudiaremos estos aspectos. Este objetivo es transversal tres anteriores, pero requiere técnicas específicas de simulación, diferentes a las de los modelos en equilibrio. También aquí los retos mas interesantes están en la articulación de descripciones a distintos niveles, desde la difusión molecular hasta la hidrodinámica [Bus06]. Desarrollar modelos y metodos “hibridos”, que enlacen niveles distintos, da la línea argumental de este objetivo.